Las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y, en especial internet, se desarrollan y se incorporan a la vida de los ciudadanos a una velocidad vertiginosa, están modificando nuestras formas de vivir, de comunicarnos, de reconocernos; están transformando la sociedad.
Se denomina nativo digital u homo sapiens digital a todos aquellos nacidos durante o con posterioridad a las décadas de los 80 y los 90 del siglo XX, es decir, cuando ya existía la tecnología digital. Marc Prensky es conocido por ser el inventor y divulgador de los términos nativos digitales e inmigrantes digitales, los que aparecieron por primera vez en su libro Inmigrantes Digitales (2001). El uso de la palabra nativo surge a partir de que estos podrían ser considerados como habitantes de otro país, ya que entre otras cosas pareciera que han forjado su propio idioma. Las TIC amplían los campos de juego, estimulación y aprendizaje de nuestros niños y niñas, incluso en edades tempranas.
Muchas son las bondades que se desprenden del uso de estos medios, pero siempre deberemos tener en cuenta la capacidad crítica y participativa del adulto mediando entre el niño y el contenido del aprendizaje.
Andrea, muy interesante tu publicación, sobre todo para aquellos como yo que recién estamos conociendo estos términos "Nativos Digitales" e "Inmigrantes Digitales", encontrándolos realmente muy descriptivos en cuanto a sus características. Pero lo que realmente me dejo pensando fue la imagen de ese bebe que demuestra la Gigantesca Brecha entre ellos y nosotros.
ResponderEliminarUn gran desafió para los Profesores en estos tiempos
Andrea:
ResponderEliminarMe encanta el tema que desarrollas. La infancia y adolescencia es un tema de mucho interés para mi. Entretenido el link de actividades para compartir.
Saludos